Productos


Plantines y cosechas


Compost

¿ Que es un compost ?

La composta es el proceso de la descomposición de desperdicios orgánicos en el cual la materia vegetal y animal son sometidos a procesos biológicos controlados de fermentación aerobia.

En este proceso de fermentasión controlado la temperatura asciende hasta los 60 / 65 grados celsius, eliminando por completo semillas, malas hiervas, virus y bacterias, y dejando en consecuencia una producto liviano, rico en nutrientes y material orgánico, fácil de utilizar, inocuo, agradable al olfato y tacto, con un rendimiento muy superior en cualquier cultivo.

Té de Compost

Generalidades sobre el té de compost, composta o compostaje.

¿Qué es el té de compost?

Es el extracto líquido resultante de mezclar agua con compost HOJA VERDE.  Obteniendo del compost los microorganismos beneficiosos y nutrientes necesarios para dar vitalidad y fuerza a las plantas a fin de combatir enfermedades y plagas. De esta forma cambiamos los químicos y sintéticos tales como fungicidas, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes por té de compost, combatiendo las mismas enfermedades y plagas respetando el medio ambiente y mejorando nuestra salud alimenticia.

¿Cómo se hace el té de compost?

Deja remojar compost HOJA VERDE en agua fría de lluvia, limpia y sin cloro, durante dos o tres días. A modo de medida pon un balde de 10 litros de compost en una tarrina de 50 litros de agua (es decir proporción 1/5). Déjalos reposar durante 3 días.  Pasado este tiempo, cuela con una tela limpia de modo que puedas filtrar los sólidos y el agua resultante será el té de compost.

¿Qué propiedades ofrece el té de compost?

La función principal es proporcionar organismos tipo hongos y bacterias benéficos, estos consumen los exudados y restos que genera la planta y no permiten el ingreso de organismos perjudiciales, de forma que no pueden atacar ni entrar en las plantas.

¿Cuáles son las ventajas y beneficios que tenemos utilizando el té de compost?


Inhibe los patógenos e infección.
Aporta vitalidad y fuerza a la planta.
Mayor tolerancia al stress medioambiental de la planta.
Fortalece el sistema inmunológico de las plantas.
Restablece la microflora del suelo.
Aumenta la calidad agroalimentaria
Incrementa el crecimiento de la planta


Aplicación

Frutales

Para fortificar árboles frutales es recomendable sobre la finalización del invierno y del verano alimentar con hasta 2 cm de compost sobre el suelo en la dimención de sus ramas, y luego mezclarlo ligera y superficialmente con la tierra.

Siempre ten presente distanciar el compost del tallo o tronco de manera que no tenga contacto directo.

Ornamentales

Si tu cultivo es en maceta, la tierra esta limitada y sus nutrientes tienden a ser consumido por la planta. Para mantener la tierra rica en nutrientes, distribuye un puñado de compost sobre los bordes de tu maceta una vez cada 15 o 25 días, siempre evita que el compost toque los tallos.

Si tu cultivo no es en maceta, puedes aplicar compost alrrededor de la planta sin que toque el tallo una vez cada 30 o 45 días.

Recuerda que la medida del puño es considerando para una maceta mediana, por lo que esta medida deberá ser ajustada en función de las macetas que usted tenga.

Preparación de suelos

Importante que la tierra quede con buen drenaje, oxigenación y nutrientes. Si tienes una tierra suelta mezcla tierra 65% y compost en un 35%.

Si su tierra es más bien arcillosa debe utilizar 40 a 50% de tierra y complementa con 50 o 60 % de compost, hasta lograr una tierra más suelta.

Luego de preparar la tierra ya esta lista para su uso, por lo que no es necesario esperar algun tiempo para sembrar o transplantar.

Germinadores

Este maravilloso proceso se da con la asociación de luz, temperatura y humedad adecuadas.

Si quieres controlar este proceso, aumentar la taza de éxito y reducir el tiempo de espera, te proponemos lo siguiente:

Implementos - Frasco de plástico o vidrio transparente, papel de cocina, semillas.

Coloca el papel en el frasco y humedecelo sin dejar charcos, luego espolvorea las semillas distanciadas entre si 1cm aprox. Coloca el frasco a la luz del sol

Una vez que el brote es visible, siembra esa semilla con mucho cuidado de no lastimar el brote en la tierra preparada con compost anteriormente.


RESULTADO DE ANÁLISIS

En la siguiente planilla se mostraran todos los análisis realizados a nuestros compost terminados.


Datos 2021 2022 2023 2024
LABORATORIO CAMPOLAB CAMPOLAB
P(%) 1,68 1,47
N(%) 1,86 0,93
Ca (mg/kg) 1114
Mg (mg/kg) 192
K(%) 1,38 0,24
SiO2(%) 22,4
S-SO4(%) 0,72 0,38
Carbono Orgánico(%) 32,3 16,42
Humedad(%) 6.7
Materia Seca(%) 87,6
PH 7,54
Fecha Fecha P(%) N(%) Ca(%) Mg(%) K(%) SiO2(%) S(%)
2016 2,48 2,54 11,69 1,34 3,22 - - -
2017 2,80 1,60 15,22 1,70 1,92 - - -
2018 2,60 1,80 15,22 1,28 1,89 6 0.7 -
2019 1,35 1,87 11,35 1,17 2,19 17 0.5 -
2020 1,95 3,34 4,74 0,84 2,25 17,3 0,55 31,10


Metodología:
Proteína (%): Kjeldahl
Humedad (%): secado por estufa a 105 °C por 4 horas
Extracto etéreo (%): AOAC 920.39:2012, Soxhlet method
Fibra Detergente Neutra: Ankom Technology Method A200/A220
Fibra Detergente Acida: Ankom Technology Method A200/A220
Magnesio (%): digestión seca, espectrofotometría absorción atómica
Calcio (%): digestión seca, espectrofotmetría absorción atómica
Fósforo (%): digestión seca, espectrofotometría UV visible
Sodio (%): digestión seca, espectrofotometría absorción atómica
Potasio (%): digestión seca, fotometría de llama
Azufre (%): digestión seca, turbidimetría
Sílice (% SiO2): digestión seca, APHA 4500 SiO2 C
Cenizas: AOAC 942.05:2012


Centros Logísticos

Atlantida - Vivero Atlantida -
Javier +598 99 355 130

Durazno - Andrés Portela -
Andrés +598 91 514 329

Florida - Guillén Hnos SAS -
Marcelo +598 98 104 106

Piriapolis - La Comarca -
Richard - +598 97 967 126

Maldonado - Jesica Alvarez -
Jesica - +598 99 249 229

San José - Centro Rural San José -
Juan Carlos - +598 99 136 820

Lavalleja - Sergio Espinosa -
Sergio - +598 99 216 793


Producción Orgánica

La producción orgánica refiere a procesos ecológicos, libre de productos químicos y sintéticos.

La agricultura orgánica es un sistema de producción que utiliza los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y minimiza el uso de los recursos no renovables dejando de lado fertilizantes y plaguicidas químicos protegiendo el medio ambiente y produciendo alimentos que colaboran con el bienestar humano.

La producción orgánica resurge por varios motivos, entre ellos se considera que el uso de agroquímicos sintéticos es malo para la salud y para el medio ambiente, muchas personas comienzas a producir sus propios productos en su patio obteniendo no solo productos sanos, sino que también ayuda a la economía del hogar reduciendo sensiblemente los costos de manutención alimenticia.

Varias localidades del interior del país, apoyados por las comunas comienzan a incentivar este tipo de prácticas, con muy buenos resultados.

Los compost orgánicos son fundamentales para la producción sostenida de este tipo de siembras.



CONTACTOS